6 C
San Miguel de Tucumán
HomeEspectáculosBabasónicos volvió a apostar fuerte y sorprender: cómo fue su espectacular, original...

Babasónicos volvió a apostar fuerte y sorprender: cómo fue su espectacular, original e imaginativo show en Movistar Arena

Noticias y curiosidades del mundo

Babasónicos jamás defrauda. Desde los comienzos mismos de su carrera, 30 años atrás, convirtieron a sus legendarios recitales en Die Schüle y Cemento en verdaderas performances donde la música crecía con apuestas innovadoras en el vestuario, luces y escenografía.

Hoy, con una nueva serie de shows en Movistar Arena, sus primeros conciertos en CABA desde el inmenso Campo Argentino de Polo de diciembre de 2023, la banda volvió a marcar otro hito más en su historial, con una puesta espectacular, original e imaginativa, gentileza de su eterno colaborador Sergio Lacroix, el mismo de aquellos antros de la década del ’90.

Babasónicos volvió a dar un gran recital en el estadio Movistar Arena, con localidades agotadas. Foto: Martín Bonetto.Babasónicos volvió a dar un gran recital en el estadio Movistar Arena, con localidades agotadas. Foto: Martín Bonetto.No fue la presentación de un álbum ni el comienzo o cierre de una gira, sino simplemente un encuentro con sus fans que quieren verlo más seguido que una vez al año. Y el grupo evitó -como siempre- poner piloto automático o repetir una escenografía. Volvió a apostar fuerte y logró un concierto único, que cambió por completo el concepto de escenografía, pantallas y luces en el estadio Movistar Arena.

Una iluminación especial

Desde su primer recital en el estadio cerrado de Villa Crespo, Babasónicos jugó fuerte con los haces de luces en una sala tan inmensa. Siempre sorprendió y aprovechó el espacio de una manera original, pero en la noche del viernes (repite hoy sábado) llevó todos los conceptos previos a un extremo.

En el show de Babasónicos en Movistar Arena, los haces de luz no sólo iluminaban al grupo en el escenario sinoq ue jugaban con el público del campo. Foto: Martín Bonetto.En el show de Babasónicos en Movistar Arena, los haces de luz no sólo iluminaban al grupo en el escenario sinoq ue jugaban con el público del campo. Foto: Martín Bonetto.Una vista del escenario de Babasónicos desde el fondo de Movistar Arena. Foto: Martín Bonetto.Una vista del escenario de Babasónicos desde el fondo de Movistar Arena. Foto: Martín Bonetto.Las pantallas de video inclinadas formaban un espacio para que Babasónicos se ubique en el escenario. Foto: Martín Bonetto.Las pantallas de video inclinadas formaban un espacio para que Babasónicos se ubique en el escenario. Foto: Martín Bonetto.Por un lado, Lacroix colocó dos largas barras de luce juntos a las plateas. Por otra parte, dispuso las pantallas de video como una suerte de pirámide truncada que dejaba un pequeño espacio para que se ubique la banda.

La combinación de esos dispositivos generaron una sorpresa visual tras otra, además de algunas explosiones de llamas y humo. Podía armar un «techo de luces» sobre el público del campo, o moverse como una ola de haces que se proyectaban en movimientos circulares.

Un hit tras otro

Con unos 20 discos, más de 250 canciones y decenas de hits, Babasónicos se puede dar el lujo de armar cualquier tipo de repertorio, desde la sucesión de éxitos hasta la inclusión de rarezas. Y sabe que su público celebra cualquier opción.

En esta oportunidad, la banda se centró en su discografía del 2001 (Jessico) en adelante, y el resultado fue verdaderamente contundente, desde el inicio con el reciente single Tajada y el emblemático Fizz, hasta el final con Ingrediente, Cicatriz #23 e ¿Y qué?.

Adrián Dárgelos junto a su hermano Diego en pleno show de Babasónicos en Movistar Arena. Foto: Martín Bonetto.Adrián Dárgelos junto a su hermano Diego en pleno show de Babasónicos en Movistar Arena. Foto: Martín Bonetto.Dárgelos y Mariano Roger en vivo en Movistar Arena. Foto: Martín BonettoDárgelos y Mariano Roger en vivo en Movistar Arena. Foto: Martín BonettoDiego Uma, multi-instrumentista y bailarín, en una de las típicas poses de Diego Uma, multi-instrumentista y bailarín, en una de las típicas poses de «Microdancing». Foto: Martín Bonetto.En el medio hubo 25 canciones más, donde el grupo desplegó sus múltiples aristas musicales (rock, pop, electrónica), con muy buen sonido y con todos muy inspirados, tanto Adrián Dárgelos como el guitarrista Mariano Roger (que cantó Curtis), el multi-instrumentista (y danzarín) Diego Uma, el tecladista Diego Tuñón y la sólida base Tuta TorresPanza Castellanos. Mención aparte para la ausencia de Carca por problemas de salud que ojalá se resuelvan pronto.

Luego de estos dos conciertos, Babasónicos seguirá su gira por Manchester, Copenhagen, Berlín, Mallorca, Ciudad de México, el festival Cosquín Rock Perú y un regreso a la Argentina en noviembre con un show en Córdoba. ¿Harán otro gran cierre en Buenos Aires?

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS