18.2 C
San Miguel de Tucumán
HomeEconomíaEl Banco Central vendió US$ 156 millones, el monto más alto en...

El Banco Central vendió US$ 156 millones, el monto más alto en lo que va de la gestión de Javier Milei

Noticias y curiosidades del mundo

En una jornada marcada por la escasa actividad por el feriado por el Día de la Liberación en Estados Unidos, el Banco Central salió a vender US$ 156 millones, el monto más alto en lo que va de la gestión de Javier Milei.

De este modo, a la autoridad monetaria se le sigue complicando acumular reservas, aún en medio de la liquidación de la cosecha.

En la semana acotada por los feriados el BCRA tuvo un resultado negativo por US$ 74 millones. El acumulado del mes se reduce ahora a US$ 25 millones de compras y desde diciembre 2023 totaliza US$ 17.271 millones.

«El feriado de hoy en los EE.UU. restringió el ingreso de dólares de los exportadores y forzó ventas oficiales para atender la insuficiencia de la oferta genuina en el mercado», indicó el operador Gustavo Quintana.

«La demanda estacional de importaciones de energía y la finalización del hándicap que se tomó el gobierno con la calendarización de importaciones, sumado a la necesidad de usar el tipo de cambio como ancla inflacionaria (reduciendo trabas para algunas importaciones de modo de reducir presión inflacionaria en el mercado de bienes) está afectando la capacidad de acumulación de divisas del BCRA. En este sentido mientras hasta abril lograba quedarse con divisas bien por encima de lo que le liquidaba el agro, ahora no consigue siquiera retener los montos liquidados por la agroindustria«, marcaron desde Aurum Valores.

En este marco, los dólares financieros mostraron subas en torno al 2%. El dólar financiero acumula un avance de 30% en lo que va del año y la brecha con el dólar oficial se extendió a 38%.

Con esto, el contado con liqui se acerca a los $ 1.300 a los que cotiza el dólar blue. El CCL, la vía que utilizan las empresas para dolarizarse, cerró en $ 1.291, con un alza del 2,2% en el día.

En la misma dirección se movió el dólar MEP, que avanzó 2%, a $ 1.272. Mientras estas dos cotizaciones subieron, el dólar blue cedió cinco pesos a, $ 1.300.

En la bolsa porteña, el Merval subió 1,2%. Casi todas las acciones del panel central escalaron, encabezadas por Transener con el 5,4%, Transportadora Gas del Sur con 3,6% e YPF con 2,9%.

En lo que va de junio, el Merval tiene una caída de 4,5% en pesos y del 7,8% en dólares, aunque en lo que va del año los resultados son positivos, con incrementos del 69,6% y 27,8%, respectivamente.

Sin la referencia del mercado de Estados Unidos, en esta rueda los bonos argentinos se movieron a la baja.

«El mercado de renta fija en dólares corrigió las subas experimentadas en la jornada del martes. El bono AL30D finalizó por debajo de US$ 57 tras caer 1,5%, mientras que GD30D cayó en torno a 1% y finalizó levemente por arriba de US$ 58″, indicó Mauro Natalucci, analista de Rava Bursátil.

«En el tramo intermedio de la curva, AL35D también perdió poco más de 1% y finalizó la jornada levemente por encima de US$ 46, al igual que GD35D, cuya caída fue menor a 1%. Por último, el AE38D cerró por debajo de US$ 48 tras caer poco más de 1% y GD38D en torno a los US$ 50, luego de perder más de 2%», señaló.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS