18.2 C
San Miguel de Tucumán
HomeSociedadIgualdad ve «odio» e «ideología» en la negativa de algunos ayuntamientos a...

Igualdad ve «odio» e «ideología» en la negativa de algunos ayuntamientos a colgar la bandera LGTBI+

Noticias y curiosidades del mundo

Este año, consistorios de todo el país no sacarán la bandera LGTBI por el Día Internacional del Orgullo. Es el caso, por ejemplo, del Ayuntamiento de Guadalajara. Su concejal de Igualdad, Roberto Narro (PP), lo justifica asegurando que el balcón un «espacio de neutralidad” para banderas y símbolos institucionales. «Somos absolutamente tolerantes con todo el mundo. Cada uno puede ejercer sus derechos como quiera, pero entendemos que las banderas que representan a todos los toledanos, a todos los castellanomanchegos y a todos los españoles son las que están ahora mismo en el balcón del Ayuntamiento y ninguna más», declaró por su parte Inés Cañizares (Vox), vicealcaldesa de Toledo, otro ayuntamiento sin bandera arcoíris. Y, así, otros tantos. Para la ministra de Igualdad, Ana Redondo, «son municipios que claramente no respetan la diversidad».

Así lo ha asegurado este jueves en el Ministerio de Igualdad donde, precisamente, acaban de colgar una bandera de 20 metros del Orgullo LGTBI+ diseñada por José Perea. Con todo, ha diferenciado a la ciudadanía de aquellas instituciones que han tomado la decisión de no colgarla.

«Tanto desde el punto de vista constitucional, como desde el punto de vista legislativo o de la jurisprudencia no hay ningún inconveniente en que se cuelguen las banderas LGTBI en el Día del Orgullo, y disfrutando de esa celebración. Es una obligación de los poderes públicos poner en valor la diversidad en el seno de la sociedad. Por eso, creo que no hay excusa, salvo la ideológica y el odio que se está sembrando en determinados municipios y ayuntamientos», ha proseguido. Todos ellos, ha señalado, «gobiernos de derecha o de ultraderecha».

Además de Guadalajara y Toledo, hay otros que se niegan a ponerla, como los ayuntamientos de Talavera de la Reina o de Ciudad Real. «Lamentablemente, estamos en un momento de represión. Creíamos que los derechos conquistados eran derechos que solamente podían avanzar y, sin embargo, estamos viendo que esto se cuestiona por parte de la ultraderecha y la derecha, que cada vez son más idénticas y se confunden más», ha lamentado.

También ha criticado que este viernes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, condecore al presidente de Argentina, Javier Milei. Un hombre, ha dicho, que ha sumido al 60% de su población en la pobreza: «Se está premiando al adalid de los recortes con motosierra de los derechos de los ciudadanos. No solo eso: se está condecorando a quien ha recortado porque no cree en la justicia social y se ríe de ella, desmantelando el estado del bienestar».

«Orgullosamente libres»

Estas declaraciones vienen justo después de la presentación de la campaña «Orgullosamente libres» que han presentado este jueves la ministra y Julio del Valle, director general para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, y que se centra en el teléfono 028 de atención al colectivo y a su entorno.

«Cero miedos, cero acoso, cero burlas. Dos que se aman, dos que se gustan, dos que se respetan. Ocho razones para sentir el orgullo de vivir en un país donde todas las personas tienen derecho a ser quienes son y donde discriminar por razones de orientación sexual o identidad de género es un delito», reza el spot.

Para seguir avanzando, Redondo ha asegurado que su ministerio sigue trabajando en la creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Pese a llevar más de un año de retraso, ha indicado que no se atreve a aventurar cuándo se pondrá en marcha, aunque espera que sea este año. Por el momento, están ultimando un borrador junto a los servicios jurídicos y a Hacienda.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS